jueves, 21 de mayo de 2015

HISTORIA

http://imagenesreligiosas.blogspot.com/2007/11/virgen-de-la-medalla-milagrosa-o-virgen.html


http://imagenesreligiosas.blogspot.com/2007/11/virgen-de-la-medalla-milagrosa-o-virgen.html


La historia de la Legión de María es una historia muy reciente: comienza el 7 de septiembre de 1.921: Frank Duff reunió en Dublín (Irlanda) 15 personas que buscaban cauces nuevos para su apostolado.

En 1.947, comienza en Colombia la Legión de María; fue la primera nación iberoamericana que acogió la Legión, donde trabajaron como Enviadas o propagandistas las dos Legionarias filipinas, Seamus Grace y Alfonso Lambe. Los cuatro fueron quienes —especialmente el Sr. Grace—, con alto celo apostólico, marcaron en este país el impulso que hoy le hace ostentar el título de primer baluarte legionario de Hispanoamérica.

En 1.951 y 1.952: en China dan su vida por la Iglesia más de 1.000 miembros y unos 19.000 son encarcelados. El 13 de julio de 1.966 Juan XXIII:” La Legión de María presenta el verdadero semblante de la Iglesia Católica”. El concilio VATICANO SEGUNDO: Frank Duff, fundador de la Legión de María es invitado como observador laico. El 6 de enero de 1.966 Pablo V: “su santidad se complace en contar con éste espíritu de la Legión que ha formado ya en todas partes del mundo gran número de ardientes apóstoles y heroicos testigos de Cristo, especialmente en aquellos lugares donde la fe es atacada y perseguida”. El 1 de septiembre de 1.971 en el mundo entero se celebra el primer aniversario de la fundación. Con este motivo S.S Pablo VI envía una carta al presidente mundial.
En la actualidad, la Legión de María está establecida en más de 1.200 diócesis y territorios de misión en 100 países y su manual está impreso en 125 lenguas distintas.

En el municipio de Soatá, la Legión de María se inició en el año de 1.980, con la orientación del padre José Domingo Puentes, perteneciendo a la Regia de Bucaramanga. Actualmente depende de la Regia Mater Dei de Tunja, que es el Consejo Superior a nivel Diocesano, esta decisión se tomó por razones de cercanía. En el año de 1.988 se fundó en Soatá el Comitium Nuestra Señora de Guadalupe que reúne las Curias y Praesídium de los municipios que forman la Diócesis Málaga-Soatá. La Legión está dividida en 2 Curias: María Reina de los Apóstoles que pertenece a la parroquia La Inmaculada Concepción y la Curia Nuestra Señora del Carmen, de la parroquia que lleva su mismo nombre y a la cual pertenezco. Está formada por 7 praesídium de personas adultas, 1 en el área urbana y 6 en el área rural; con 73 socios activos, 105 socios auxiliares, 7 socios pretorianos y 4 socios adjutores.
La oficialidad de la curia está formada por un presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero. Este consejo se reúne los 4° sábados de cada mes con la oficialidad de los praesídium y se desarrolla una agenda determinada la cual inicia con el rezo del Santo Rosario, oraciones de la Tésera,  Lectura del Santo Evangelio el cual es precedido por el director Espiritual (sacerdote) o el presidente, lectura de un aparte del manual y se hablan algunos asuntos varios que son de organización interna. En los praesídium se reúnen semanalmente y desarrollan una agenda siguiendo los mismos pasos de una reunión de Curia.
El apostolado realiza trabajos a nivel espiritual, como participación y colaboración en la Eucaristías, celebraciones Marianas y Parroquiales, lectura del Santo Evangelio y textos Bíblicos.
En la vida apostólica, se colabora en catequesis, ministerios de los proclamadores y pastoral de enfermos.
En la vida comunitaria, el rezo del Santo Rosario en los hogares, barrios, veredas y en el templo, se participan en convivencias legionarias; también se desarrollan proyectos para el fortalecimiento y extensión de la Legión a través del apostolado a más miembros de la comunidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario