1. Orar y trabajar apostólicamente.
Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se ora, se revisa la actividad
apostólica, y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado.
2. Los grupos son mixtos de unos 12
miembros dirigidos por 4 seglares y un sacerdote. Existen grupos para adultos a
partir de los 18 años. Para menores de edad hay grupos de semilleros (niños
de 5 a 10 años), juveniles (de 11 a 14 años) e Intermedios (de
15 a 18 años).
3. Los trabajos deben ser activos y
sólidos. Portarse bien en casa, en el colegio, centro de estudios o
trabajo, realizar ejercicios de piedad, etc. No constituye un trabajo
legionario; todo esto tiene que hacerse por añadidura, porque, sin ello, todo
lo demás sobraría. Fuera de lo indicado,
cualquier otro trabajo puede servir como labor legionaria, pero debe ser
señalado por el grupo.
4. Visitas a toda clase
de personas para alentarlas en su vida cristiana.
Encuestas entre jóvenes sobre
temas de la realidad actual.
Enseñanza religiosa: catequesis,
círculos de estudio, retiros bíblicos, asambleas familiares, grupos de
rosario...
- Visita a enfermos, ancianos, discapacitados,
encarcelados, infectados por el SIDA, drogadictos, etc.
- Difusión de periódicos y libros
católicos. Librería ambulante.
- Campañas de alfabetización y clases de
cultura.
- Formación de equipos litúrgicos.
- Visita a niños en albergues y en
hospitales.
- Contactos callejeros en las calles y
parques.
- Charlas de Planificación Familiar
Natural: Método de la Ovulación Billings.
- Contacto con personas que van a cometer
un aborto.
5. Los semilleros y juveniles hacen un
apostolado de formación. Siempre debe darse
preferencia al apostolado entre jóvenes, por aquello del Vaticano II: "Los
jóvenes deben convertirse en los primeros e inmediatos apóstoles con los
jóvenes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario