LEGIÓN DE MARÍA
jueves, 21 de mayo de 2015
HISTORIA
http://imagenesreligiosas.blogspot.com/2007/11/virgen-de-la-medalla-milagrosa-o-virgen.html
http://imagenesreligiosas.blogspot.com/2007/11/virgen-de-la-medalla-milagrosa-o-virgen.html
La historia de la Legión de María es una historia
muy reciente: comienza el 7 de septiembre de 1.921: Frank Duff reunió en
Dublín (Irlanda) 15 personas que buscaban cauces nuevos para su apostolado.
En 1.947, comienza en Colombia la
Legión de María; fue la primera nación iberoamericana que acogió la
Legión, donde trabajaron como Enviadas o propagandistas las dos Legionarias
filipinas, Seamus Grace y Alfonso Lambe. Los cuatro fueron quienes —especialmente
el Sr. Grace—, con alto celo apostólico, marcaron en este país el impulso que
hoy le hace ostentar el título de primer baluarte legionario de Hispanoamérica.
En 1.951 y 1.952: en China dan su vida
por la Iglesia más de 1.000 miembros y unos 19.000 son encarcelados. El 13 de julio de 1.966 Juan XXIII:” La Legión de María presenta el
verdadero semblante de la Iglesia Católica”. El concilio VATICANO SEGUNDO: Frank Duff, fundador de la Legión de María
es invitado como observador laico. El 6 de enero de 1.966 Pablo V: “su santidad se complace en contar con
éste espíritu de la Legión que ha formado ya en todas partes del mundo gran
número de ardientes apóstoles y heroicos testigos de Cristo, especialmente en
aquellos lugares donde la fe es atacada y perseguida”. El 1 de septiembre de 1.971 en el mundo entero se celebra el primer
aniversario de la fundación. Con este motivo S.S Pablo VI envía una carta al
presidente mundial.
En la actualidad, la Legión de María
está establecida en más de 1.200 diócesis y territorios de misión en 100 países
y su manual está impreso en 125 lenguas distintas.
En el
municipio de Soatá, la Legión de María se inició en el año de 1.980, con la
orientación del padre José Domingo Puentes, perteneciendo a la Regia de
Bucaramanga. Actualmente depende de la Regia Mater Dei de Tunja, que es el Consejo
Superior a nivel Diocesano, esta decisión se tomó por razones de cercanía. En
el año de 1.988 se fundó en Soatá el Comitium Nuestra Señora de Guadalupe que reúne
las Curias y Praesídium de los municipios que forman la Diócesis Málaga-Soatá.
La Legión está dividida en 2 Curias: María Reina de los Apóstoles que pertenece
a la parroquia La Inmaculada Concepción y la Curia Nuestra Señora del Carmen,
de la parroquia que lleva su mismo nombre y a la cual pertenezco. Está formada
por 7 praesídium de personas adultas, 1 en el área urbana y 6 en el área rural;
con 73 socios activos, 105 socios auxiliares, 7 socios pretorianos y 4 socios
adjutores.
La
oficialidad de la curia está formada por un presidente, un vicepresidente, un
secretario y un tesorero. Este consejo se reúne los 4° sábados de cada mes con
la oficialidad de los praesídium y se desarrolla una agenda determinada la cual
inicia con el rezo del Santo Rosario, oraciones de la Tésera, Lectura del Santo
Evangelio el cual es precedido por el director Espiritual (sacerdote) o el
presidente, lectura de un aparte del manual y se hablan algunos asuntos varios
que son de organización interna. En los praesídium se reúnen semanalmente y
desarrollan una agenda siguiendo los mismos pasos de una reunión de Curia.
El
apostolado realiza trabajos a nivel espiritual, como participación y colaboración
en la Eucaristías, celebraciones Marianas y Parroquiales, lectura del Santo
Evangelio y textos Bíblicos.
En la
vida apostólica, se colabora en catequesis, ministerios de los proclamadores y
pastoral de enfermos.
En la
vida comunitaria, el rezo del Santo Rosario en los hogares, barrios, veredas y
en el templo, se participan en convivencias legionarias; también se desarrollan
proyectos para el fortalecimiento y extensión de la Legión a través del apostolado
a más miembros de la comunidad
CARACTERÍSTICAS
1. Orar y trabajar apostólicamente.
Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se ora, se revisa la actividad
apostólica, y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado.
2. Los grupos son mixtos de unos 12
miembros dirigidos por 4 seglares y un sacerdote. Existen grupos para adultos a
partir de los 18 años. Para menores de edad hay grupos de semilleros (niños
de 5 a 10 años), juveniles (de 11 a 14 años) e Intermedios (de
15 a 18 años).
3. Los trabajos deben ser activos y
sólidos. Portarse bien en casa, en el colegio, centro de estudios o
trabajo, realizar ejercicios de piedad, etc. No constituye un trabajo
legionario; todo esto tiene que hacerse por añadidura, porque, sin ello, todo
lo demás sobraría. Fuera de lo indicado,
cualquier otro trabajo puede servir como labor legionaria, pero debe ser
señalado por el grupo.
4. Visitas a toda clase
de personas para alentarlas en su vida cristiana.
Encuestas entre jóvenes sobre
temas de la realidad actual.
Enseñanza religiosa: catequesis,
círculos de estudio, retiros bíblicos, asambleas familiares, grupos de
rosario...
- Visita a enfermos, ancianos, discapacitados,
encarcelados, infectados por el SIDA, drogadictos, etc.
- Difusión de periódicos y libros
católicos. Librería ambulante.
- Campañas de alfabetización y clases de
cultura.
- Formación de equipos litúrgicos.
- Visita a niños en albergues y en
hospitales.
- Contactos callejeros en las calles y
parques.
- Charlas de Planificación Familiar
Natural: Método de la Ovulación Billings.
- Contacto con personas que van a cometer
un aborto.
5. Los semilleros y juveniles hacen un
apostolado de formación. Siempre debe darse
preferencia al apostolado entre jóvenes, por aquello del Vaticano II: "Los
jóvenes deben convertirse en los primeros e inmediatos apóstoles con los
jóvenes".
martes, 12 de mayo de 2015
IDEOLOGÍA O CÓDIGO
La Legión de María es una asociación de católicos que, debidamente autorizados, han formado una Legión para servir a la Iglesia en su perpetua lucha contra el mundo y sus malignas potestades, acaudillados por María Inmaculada, Dispensadora de todas las gracias"— (Manual Oficial de la Legión). Su finalidad es "la santificación personal de sus propios miembros mediante la oración y la colaboración activa, bajo la dirección de la Jerarquía, a la obra de la Iglesia y de María”.
LA CATENA:
La Catena, en su sentido material, constituye el
borde del cuadro. La Antífona está representada, con mucho
acierto, por la figura de María 'que va subiendo cual aurora naciente, bella
como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en
batalla'; y en su frente una estrella, para significar que Ella es el verdadero
Lucero de la mañana, bañado desde el primer instante de su ser en los fulgores
de la gracia redentora, y anunciando la alborada de nuestra salud.
"El Magníficat está representado por el primer versículo —la idea que predominó siempre en la mente de María—, escrito en caracteres de fuego circundando la cabeza de la Virgen.
"El versículo y responsorio —de la Fiesta de la Inmaculada Concepción, la principal devoción legionaria— están gráficamente expresados por la actitud de María aplastando la cabeza a la Serpiente infernal y por estas palabras engarzadas en la cadena del borde: Pondré enemistades entre ti y la Mujer, entre tu descendencia y la suya; Ella quebrantará tu cabeza (Génesis III, 15). El cuadro demuestra estas luchas perpetuas entre María y la Serpiente, entre los hijos de Aquélla y la raza maldita de ésta, entre la Legión y las fuerzas del mal que huyen a la desbandada, derrotadas.
Antífona: ¿Quién es ésta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla?
V. Oh María, sin pecado concebida.
R. Ruega por nosotros que recurrimos a voz.
Oremos: Oh señor Jesucristo, medianero nuestro delante del Padre, que constituiste a la Santísima Virgen, tu madre, madre nuestra y medianera ante ti, haz que cuantos a ti acudieren para pedirte beneficios se gocen de haberlo conseguido todo por ella. Amén.
"El Magníficat está representado por el primer versículo —la idea que predominó siempre en la mente de María—, escrito en caracteres de fuego circundando la cabeza de la Virgen.
"El versículo y responsorio —de la Fiesta de la Inmaculada Concepción, la principal devoción legionaria— están gráficamente expresados por la actitud de María aplastando la cabeza a la Serpiente infernal y por estas palabras engarzadas en la cadena del borde: Pondré enemistades entre ti y la Mujer, entre tu descendencia y la suya; Ella quebrantará tu cabeza (Génesis III, 15). El cuadro demuestra estas luchas perpetuas entre María y la Serpiente, entre los hijos de Aquélla y la raza maldita de ésta, entre la Legión y las fuerzas del mal que huyen a la desbandada, derrotadas.
CATENA LEGIONIS
(Se dirá al mediar la junta, todo legionario debe rezarla diariamente)
Antífona: ¿Quién es ésta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla?
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el poderoso ha hecho obras grandes por mi; su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos, y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo acordándose de la misericordia como lo había prometido a nuestros padres en favor de Abraham y su descendencia. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén
Antífona: ¿Quién es ésta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla?
V. Oh María, sin pecado concebida.
R. Ruega por nosotros que recurrimos a voz.
Oremos: Oh señor Jesucristo, medianero nuestro delante del Padre, que constituiste a la Santísima Virgen, tu madre, madre nuestra y medianera ante ti, haz que cuantos a ti acudieren para pedirte beneficios se gocen de haberlo conseguido todo por ella. Amén.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Dar a conocer a jóvenes, niños(as), y
en general a aquellas personas que estén interesadas en aprender y estar al
tanto de los diversos grupos que se han conformado en la Iglesia Católica con
el único objetivo que es afianzar la fe de los creyentes a nivel mundial, y un
ejemplo de ellos es La Legión de María.
La investigación acerca de este grupo
conformado en la Iglesia Católica, se dio con la inquietud que como creyente he
querido despejar y es saber cuál es la labor que se desempeña dentro de la misma;
de tal manera que buscando por diversos medios como fue consultar en internet,
hacer entrevistas a personas que hacen parte de este grupo y al sacerdote de mi
comunidad. Igualmente hice parte de algunos de los encuentros que ellos
realizan para empaparme aún más de sus funciones como miembros de una comunidad
que a nivel mundial lastimosamente ha estado disminuyendo.
Desafortunadamente, en nuestro entorno
los jóvenes no han querido pertenecer a esta comunidad ya que son muy apáticos
con la Iglesia Católica, creen que pertenecer a este tipo de grupos o
participar dentro de las actividades de nuestra Iglesia es aburrido, pero no
saben la riqueza tan grande que se obtiene, las experiencias que se viven y los
lugares que se pueden llegar a conocer realizando diversas actividades como son
hacer obras de caridad, ayudar a los enfermos y llevar la palabra del Señor a
los lugares en donde a veces es imposible llegar.
CONCLUSIONES
- Dentro de la Iglesia Católica existen diversos grupos, con la finalidad de evangelizar la palabra de Dios, que usan diversos medios para expandirse a nivel municipal, regional, nacional y mundial. La Legión de María es uno de ellos, pretenden expandir su fe a la Virgen María mediante la oración y el servicio a los demás.
- Las personas que pertenecen a este tipo de grupos, son muy entregadas a la labor, con ello pretenden que la humanidad no pierda de vista: María es nuestra madre y es a ella a quien debemos dirigir nuestras peticiones como intercesora ante Dios Nuestro Señor.
- Debemos aprender a respetar a los demás, ayudar al prójimo, imitar la vida de Jesús, él junto con su madre La Virgen María, han dado muestra de que a pesar de los obstáculos debemos salir adelante hasta lograr lo que queremos sin sobrepasar a los demás; es quizá una de las metas a las que quiere llegar este grupo.
BIBLIOGRAFÍA
http://imagenesreligiosas.blogspot.com/2007/11/virgen-de-la-medalla-milagrosa-o-virgen.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)